Elipsis y sustitución: omitir o reemplazar palabras

hace 2 días

La comunicación efectiva es esencial en nuestra vida diaria, y una de las herramientas que utilizamos para lograrla es la omisión y sustitución de palabras. Estos recursos lingüísticos nos permiten expresarnos de manera más concisa y fluida, evitando repeticiones innecesarias. A continuación, exploraremos en profundidad cómo se utilizan la elipsis y la sustitución en el idioma inglés, con ejemplos que ilustran su uso práctico.

Tabla de Contenidos
  1. Elipsis: omitir palabras para mejorar la claridad
    1. Omisión de sujetos o sujetos con verbos auxiliares
    2. Omisión de frases verbales repetidas
  2. Sustitución: reemplazando palabras para mayor claridad
    1. Uso de one y ones
    2. Uso de do so
    3. Expresiones condicionales: if so y if not
    4. Uso de so y not como sustitutos de cláusulas
    5. Uso de so y neither para expresar acuerdo

Elipsis: omitir palabras para mejorar la claridad

La elipsis es un fenómeno lingüístico que implica la omisión de una o más palabras de una oración. Esta técnica no solo ayuda a simplificar el discurso, sino que también puede hacer que la comunicación sea más dinámica y menos repetitiva. Existen diferentes formas de aplicar la elipsis, dependiendo de la estructura de la oración.

Omisión de sujetos o sujetos con verbos auxiliares

En inglés, es común omitir un sujeto repetido o un sujeto junto con un verbo auxiliar después de conjunciones como and, but y or. Esto permite que la oración sea más ágil y fácil de entender.

  • He closed the door and (he) took off his shoes.
  • We could go out or (we could) have a party at home.
  • She called, but (she) didn’t leave a message.

Omisión de adjetivos o adverbios después de be

Asimismo, cuando se utiliza el verbo be, podemos omitir adjetivos o adverbios que ya han sido mencionados anteriormente.

  • They say he is the best right now, but I don’t think he is (the best).
  • Although it seems far, it isn’t (far).

Omisión de frases verbales repetidas

La elipsis también se aplica a las frases verbales. Podemos evitar repetir un verbo o una frase verbal repitiendo únicamente el verbo auxiliar o modal.

Después del mismo verbo auxiliar/modal

  • Maria should take the exam, but I don’t think you should (take the exam).
  • She’ll go to the meeting, but I won’t (go to the meeting).

Después de un verbo auxiliar/modal diferente

En este caso, se puede omitir una frase verbal repetida al utilizar un verbo auxiliar o modal diferente.

  • I’m studying for the exams, but not as much as I should (be studying).
  • I told you I’d help you, but I can’t (help you).

Es importante destacar que, en algunos casos, necesitamos mantener dos auxiliares para expresar un significado pasado en la segunda cláusula o oración.

  • She didn’t win, but she could have (won).
  • ‘Did you go?’ ‘No, but I should have (gone).’

Uso de do/does/did cuando no hay verbo auxiliar

Para oraciones en tiempo presente o pasado simple, utilizamos do/does/did en la segunda cláusula o oración.

  • She doesn’t like it, but I do.
  • She liked it, but I didn’t.

Omisión de infinitivos

La elipsis también se aplica a los infinitivos, donde se omite un infinitivo o una frase verbal infinitiva después de to.

  • I shouldn’t go out tonight, but I really want to (go out).
  • ‘Are you going to sell the car?’ ‘No, I’ve decided not to (sell the car).’

Sustitución: reemplazando palabras para mayor claridad

La sustitución es otra herramienta lingüística valiosa que nos permite evitar la repetición de palabras o frases a través del uso de términos que cumplen la misma función. Esto no solo mejora la fluidez de la comunicación, sino que también hace que el discurso sea más interesante.

Uso de one y ones

En inglés, utilizamos one para sustituir un sustantivo contable singular y ones para un sustantivo plural. Esto ayuda a evitar redundancias y hace que la conversación sea más natural.

  • ‘Do you need a pen?’ ‘No, I’ve already got one.’
  • ‘Which car do you prefer?’ ‘I like the red one.’
  • Will you wear these trousers or the ones that I gave you?
  • I’d lend you a pen, but this is the only one I have.

Uso de do so

La expresión do so (y sus variantes does so, did so, doing so, etc.) se utiliza para evitar repetir una frase verbal.

  • If I can help, I’ll be happy to do so. (=to help)
  • I won’t apologise because doing so would be admitting that I was wrong. (=apologising)

Alternativamente, podemos utilizar do it/that en un contexto más informal.

  • They told me to be quiet, and I did it/that/so.

Expresiones condicionales: if so y if not

Las expresiones if so (si es así) y if not (si no) se utilizan para evitar repetir una cláusula en una oración condicional.

  • Do you want to be better at what you do? If so, pay attention to what I have to say. (=If you want to be better at what you do)
  • Mr Chen should be there when you arrive. If not, just give me a call. (=If Mr Chen isn’t there when you arrive)

Uso de so y not como sustitutos de cláusulas

Utilizamos so después de ciertos verbos que expresan pensamiento y habla para evitar repetir una cláusula positiva. Este uso es común con los verbos assume, believe, expect, guess, hope, imagine, presume, suppose, suspect, say, tell, think y expresiones como be afraid.

  • ‘Are they coming?’ ‘I think so.’ (=they are coming)
  • ‘I didn’t do it.’ ‘If you say so.’ (=that you didn’t do it)
  • ‘Is she going to be there?’ ‘I hope so.’ (=she’s going to be there)

Para evitar repetir una cláusula negativa, podemos usar un verbo positivo + not o un verbo negativo + so. Ambos se utilizan con los verbos appear, seem y suppose.

  • ‘Did they leave a copy of the key?’ ‘It doesn’t seem so/It seems not.’

Usualmente, empleamos un verbo positivo + not con los verbos be afraid, assume, guess, hope, presume y suspect.

  • ‘Shall we go for a run tomorrow?’ ‘I’m afraid not. I have to be at the office all day.’

Por otro lado, un verbo negativo + so se usa con believe, expect, imagine y think.

  • ‘Will it take long to fix it?’ ‘I don’t think so.’

Uso de so y neither para expresar acuerdo

Cuando estamos de acuerdo con alguien, podemos usar so y neither + auxiliar + sujeto para evitar repetir una cláusula.

  • ‘I can be there at any time tomorrow.’ ‘So can I.’ (=I can be there at any time tomorrow too.)
  • ‘I shouldn’t take the offer, and neither should you.’ (=and you shouldn’t take the offer either.)

Si no hay un verbo auxiliar en la primera cláusula, usamos do/does o did.

  • ‘I love this book.’ ‘So do I.’
  • ‘We arrived on time, and so did all the other guests.’

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Elipsis y sustitución: omitir o reemplazar palabras puedes visitar todos nuestros artículos de Gramática.

Artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir