
Expresiones y pasivas de verbos de reporte en distanciamiento
hace 1 día
El uso del lenguaje es una herramienta poderosa, especialmente en contextos donde la información debe ser presentada con cautela y precisión. En el ámbito del periodismo y la escritura formal, es crucial utilizar expresiones que permitan al autor distanciarse de la veracidad de la información. Esto se logra a través de la voz pasiva y ciertos verbos de reporte que ayudan a transmitir información sin asumir una posición definitiva.
Voz pasiva con verbos de reporte
La voz pasiva es fundamental en los informes de noticias y en la escritura formal. Nos permite presentar información de manera objetiva, manteniendo un nivel de distancia que es útil cuando la veracidad de una afirmación es incierta. Esto es especialmente relevante en informes sobre eventos en desarrollo o en situaciones donde la información es sensible.
Los verbos de reporte incluyen términos como decir, creer, afirmar, considerar, esperar y reportar, entre otros. Al utilizar sus formas pasivas, podemos expresar una opinión o una afirmación de manera menos directa. Existen dos estructuras principales para emplear la voz pasiva en este contexto.
La estructura "se dice que..."
Esta forma se construye utilizando it + verbo pasivo de reporte + cláusula que comienza con that (que incluye sujeto + verbo).
- Se cree que el asesino ya no está en el país.
- Se ha anunciado que van a cancelar la gira.
- Se ha sugerido que el equipo no puede ser confiable en defensa.
- Se pensó que el edificio podría colapsar.
La estructura "se dice que son..."
Esta estructura se utiliza de la siguiente manera: sujeto + verbo pasivo de reporte + infinitivo con to.
- Se piensa que él es un cercano asociado del terrorista.
- Se cree que el terrorista ha huido a las montañas.
En este patrón, se utiliza el infinitivo simple o el infinitivo continuo cuando la acción reportada es simultánea a la declaración.
- Se dice que es un coleccionista de arte.
- Se creía que eran secretamente amantes.
- Se piensa que están viviendo bajo estricta protección.
Además, el infinitivo simple se puede usar para referirse al futuro.
- Se espera que se convierta en una superestrella.
Por otro lado, utilizamos el infinitivo perfecto o el infinitivo perfecto continuo para referirnos a acciones que ocurrieron anteriormente a la declaración.
- Se pensó que había salido la semana pasada.
- Se afirma que ha golpeado a otro estudiante.
- Se sabe que ha estado escondido en alguna parte de Panamá desde que escapó.
La estructura "se dice que hay..."
Esta forma se puede adaptar usando el pronombre there.
- Se dice que hay nuevas pistas en el caso.
- Se cree que hay un nuevo donante que está financiando parcialmente la campaña.
Uso de los verbos "parecer" y "semejar"
En ocasiones, se pueden utilizar los verbos parecer y semejar para distanciarse aún más de la información que se presenta. Esto añade un nivel adicional de incertidumbre a lo que se está comunicando.
Estructura "parece que..."
- Parece que la nueva serie comenzará a grabarse en aproximadamente dos meses.
Estructura más formal "parecería que..."
Esta forma tiene el mismo significado que parece que, pero se utiliza en contextos más formales.
- Parecería que la situación finalmente está bajo control.
Uso de "parecer" o "semejar" seguido de infinitivo
- El nuevo secretario parece ser muy preocupado por el clima.
- Ellos parecen estar teniendo algunas dificultades.
- Sus líderes parecen haber sufrido algunos contratiempos.
- La empresa parece haber estado haciendo muy bien durante el último año.
Estructura "parece haber..."
- Parece haber dos opciones para los niños.
- Parece haber habido una gran respuesta en las redes sociales.
Expresiones de distanciamiento: aparentemente, supuestamente, según
Además de las estructuras anteriores, existen expresiones específicas que se pueden utilizar para distanciarse de la información que se comparte. Estas frases permiten al hablante o escritor cubrirse las espaldas en caso de que la información resultara ser falsa.
Aparentemente
- Aparentemente, el nuevo primer ministro no visitará Cuba hasta finales de mayo.
Supuestamente
El término supuestamente se utiliza para referirse a información relacionada con acciones incorrectas, pero sin pruebas concretas.
- Él supuestamente tomó un cuchillo y apuñaló a la víctima en el estómago.
Según
- Según los testigos, ella abandonó el lugar bien entrada la medianoche.
Posibilidad con "podría" y "puede"
Los términos podría y puede se utilizan para expresar especulación, sugiriendo que algo es posible, pero no necesariamente cierto.
- Ellos podrían haber huido de la escena, dejando a la víctima sangrando en el suelo.
- Ellos pueden estar pasando sus vacaciones navideñas juntos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Expresiones y pasivas de verbos de reporte en distanciamiento puedes visitar todos nuestros artículos de Gramática.
Deja una respuesta
Artículos que te pueden interesar