
Direcciones en inglés A2: vocabulario esencial
hace 2 días
Aprender a dar y pedir direcciones es una habilidad esencial, especialmente si estás aprendiendo un nuevo idioma o viajando a un lugar desconocido. Este artículo se sumerge en el vocabulario y las frases clave que te ayudarán a navegar con confianza en cualquier entorno urbano. Preparémonos para explorar el fascinante mundo de las direcciones.
Conceptos básicos sobre direcciones
A la hora de dar direcciones, es importante utilizar términos claros y precisos. Aquí exploraremos algunas de las frases más comunes y útiles que puedes emplear.
1. Si dices que vas a pasar un edificio o un semáforo, significa que llegas a ese punto y continúas más allá de él.
- Ve pasando el supermercado y sigue recto.
2. Recorrer una calle implica que sigues esa calle en una dirección específica.
- Recorre la Calle Principal durante dos cuadras.
3. Cuando subes/bajas una calle, te mueves en una dirección (hacia arriba) o en la otra (hacia abajo).
- Baja la Calle Elm hasta que veas el parque.
4. Si sigues recto, continúas avanzando sin girar. También puedes decir seguir recto por + nombre de la calle.
- Sigue recto hasta que llegues a los semáforos.
- Sigue recto por la Calle Winston durante unas cuadras y verás el parque a tu izquierda.
5. Al permanecer en una calle, continúas siguiendo la misma calle sin desviarte.
- Permanecer en la Calle Pine hasta llegar a la rotonda.
6. Si pasas por un túnel, entras en él y sales al otro lado.
- Pasa por el túnel y continúa recto.
7. Cuando mencionas ir por dos, tres cuadras, etc., te refieres a continuar durante un número específico de bloques en la ciudad.
- Ve tres cuadras y luego gira a la derecha.
8. Si caminas/conduces por un puente, atraviesas el puente de un lado al otro.
- Camina por el puente y gira a la izquierda al final.
9. Al girar a la izquierda, cambias de dirección hacia tu izquierda.
- Gira a la izquierda en la próxima intersección.
10. Al girar a la derecha, cambias de dirección hacia tu derecha.
- Gira a la derecha después de la gasolinera.
11. Si tomas la primera/segunda a la derecha/izquierda, haces un giro en la primera, segunda o calle especificada a tu derecha o izquierda.
- Toma la segunda a la derecha después del banco.
12. Al ir hasta el final de la calle, continúas tu camino hasta que la calle llegue a su fin o no puedas avanzar más.
- Ve hasta el final de la calle y verás la biblioteca a tu derecha.
13. Si permaneces en una calle o subes/bajas una calle, etc., hasta llegar a [ubicación], sigues la calle hasta llegar al lugar especificado.
- Permanecer en esta calle hasta llegar a el hospital.
14. Si entras en una carretera o autopista, te unes al flujo de tráfico desde una rampa de entrada.
- Entra en la autopista y mantente en el carril derecho.
15. Al salir de una carretera o autopista en [número de salida], abandonas la carretera tomando la rampa de salida especificada.
- Sal de la autopista en la salida 5 y gira a la izquierda en el cartel de alto.
16. Si te das la vuelta, cambias de dirección para enfrentar la dirección opuesta a la que ibas.
- Hemos pasado la salida. Necesitamos darnos la vuelta.
Preposiciones de ubicación
Además de las direcciones, también es fundamental conocer las preposiciones que describen la ubicación de lugares y objetos. Estas son clave para indicar dónde se encuentra algo.
1. Usamos la preposición en para describir un punto cercano a una ubicación; por ejemplo, alguien puede estar en el semáforo, en la intersección, en el cartel de tráfico, etc.
- Gira a la izquierda en el cartel de tráfico para entrar al estacionamiento.
2. Usamos la preposición cerca de para indicar un lugar que está próximo a otro, pero no necesariamente al lado.
- La farmacia está cerca de la estación de tren.
3. Usamos frente a o opuesto para indicar una ubicación en el otro lado de la calle respecto a otro lugar.
- La biblioteca está frente al parque.
- El banco está opuesto al supermercado.
4. Usamos la preposición entre para describir una ubicación que se encuentra en medio de dos lugares.
- El café está entre la librería y el supermercado.
5. Usamos la preposición al lado de para indicar una ubicación que está inmediatamente a la derecha o izquierda de otro lugar.
- La panadería está al lado de la oficina de correos.
6. Utilizamos la frase en la esquina de para describir la ubicación de un edificio que está situado en la intersección de dos calles.
- La farmacia está en la esquina de la Calle Principal y la 5ª Avenida.
7. Usamos la preposición en + tu/mi derecha para describir la ubicación de algo que está a tu lado derecho.
- Después de pasar el puente, el museo estará en tu derecha.
8. Usamos la preposición en + tu/mi izquierda para describir la ubicación de algo que está a tu lado izquierdo.
- Después de pasar el puente, la galería estará en tu izquierda.
Cómo preguntar por direcciones
Cuando necesitas orientación, es fundamental saber cómo formular la pregunta correcta. Aquí hay algunas maneras útiles de pedir direcciones:
¿Cómo llego a (el más cercano) ...?
- ¿Cómo llego a la estación de servicio más cercana?
¿Dónde está el más cercano ...?
- ¿Dónde está el supermercado más cercano?
¿Hay un ... cerca de aquí?
- ¿Hay una farmacia cerca de aquí?
¿Podrías decirme cómo llegar a...?
- ¿Podrías decirme cómo llegar a la oficina de correos?
Consejos para entender las direcciones
Dar y recibir direcciones puede ser confuso. Aquí algunos consejos que pueden ayudarte:
- Escucha atentamente y toma notas si es posible.
- Repite las direcciones para asegurarte de haberlas entendido correctamente.
- Si no entiendes una parte, no dudes en pedir que repitan.
- Utiliza aplicaciones de mapas en tu teléfono para seguir las indicaciones.
- Familiarízate con los nombres de las calles y puntos de referencia locales.
Errores comunes al dar direcciones
Es fácil cometer errores al dar o recibir direcciones. Aquí algunos de los más comunes:
- Confundir izquierda y derecha.
- Olvidar mencionar puntos de referencia importantes.
- No especificar si se debe girar antes o después de un punto de referencia.
- Usar términos poco claros o complicados.
- Asumir que la otra persona conoce la zona.
Dominar el vocabulario y las frases relacionadas con dar y pedir direcciones no solo facilitará tus desplazamientos, sino que también te permitirá sentirte más seguro y cómodo en cualquier entorno nuevo. Con práctica y atención, pronto podrás navegar por cualquier ciudad con confianza.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Direcciones en inglés A2: vocabulario esencial puedes visitar todos nuestros artículos de A2.
Deja una respuesta
Artículos que te pueden interesar